Control
30.07.2018

Los estándares y el control
El término estándar tiene su origen etimológico en el vocablo inglés standard. El concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia, patrón o modelo.
Se conoce como estandarización o normalización al proceso que apunta a la creación y la aplicación de normas que son utilizadas a nivel general en un determinado ámbito.
Lo estándar, por último, es aquello que representa la media o lo común: por eso se considera como pauta o sirve como tipo.
En nuestro caso, al
no ser un proyecto lucrativo, los estándares básicos para saber si el proyecto se desarrolla de manera satisfactoria serían el interés y
participación de la gente, las autoridades y la sociedad.
Algunos estándares para medir en este proyecto son:
- Tiempo (cumplir con los tiempos de acuerdo a la planeación)
- Participación (Se obtienen los apoyos necesarios)
- Involucramiento (Los participantes realmente les importa el proyecto)
- Compromiso (Los participantes no abandonan el proyecto)
- Actitudinal (se muestra entusiasmo ante la eliminación de la deserción escolar)
- Calidad (El material de capacitación se realizó de manera científica)
- Cantidad (cuántos apoyos se dieron Vs. cuántos desertaron después del apoyo)
- Proceso (No existen muchos obstáculos en la realización de las etapas)
- Transparencia (No existe nada oculto)
- Accesibilidad (Cualquier persona en situación de deserción escolar puede beneficiarse con el proyecto)
- Honestidad (Todos los involucrados apoyan al proyecto de manera íntegra)