Datos

Datos Importantes
De acuerdo a cifras del INEGI, Querétaro cuenta con una población general de 2,038,372 habitantes, representando el 1.7% del total del país. De esta población, el número de adolescentes de nivel secundaria es de:

En total, tenemos que 108,321 adolescentes en Querétaro, se encuentran en edad de realizar los estudios de secundaria.
Se estima que la deserción escolar en Querétaro para los años 2015-2018 es en promedio del 6.37%, lo cual equivaldría a un aproximado de 6,900 alumnos en edad escolar de grado secundaria que son potencialmente desertores de sus estudios.
El abandono escolar es un problema presente en la mayoría de los estados de México, afectando su eficiencia terminal y actuación académica. Además, la deserción académica ha aumentado en los últimos años con repercusiones en los aspectos sociales, económicos y académicos. Se estima que en México, el 25% de los estudiantes de primer año dejan la secundaria sin completar sus cursos, ese porcentaje aumenta a alrededor del 50% a medida que avanzan en sus estudios. Los estudiantes dejan sus estudios por una variedad de razones que puede ser de naturaleza personal, académica, física, económica y emocional.
Aunque el problema no es nuevo, adquiere especial relevancia en la llamada "sociedad del conocimiento", en la cual el conocimiento es particularmente importante para el desarrollo económico de las naciones, y la gente busca mejorar sus niveles educativos para poder competir por mejores trabajos y estilo de vida.
En caso de que no se atienda el problema de deserción, los desertores de la escuela secundaria tienen más dificultades para encontrar y conservar empleos que las personas con niveles más altos de educación. De hecho, la tasa de desempleo nacional para estudiantes que abandonaron la escuela secundaria es más alta cada día.
Los desertores de la escuela secundaria -personas de entre 16 y 24 años- enfrentan incluso más dificultades en el mercado laboral. Entre las consecuencias de abandonar la escuela secundaria y podemos citar: desempleo, posibles trabajos en economía informal, menores ingresos, imposibilidad de continuar preparándose, baja productividad en empresas, crecimiento de delincuencia y el alto costo para los contribuyentes.